Cuando habla de Pinamar se apasiona, parece
conocerla como ninguno, el equilibrio es su cualidad y su ambición es ser el
próximo jefe comunal de los pinamarense. PinamarInfo entrevistó a Marcos
Guerrero el joven vecinalista y un NIC de pura cepa.
Después de los resultados de las PASO es indudable
que ProPin tiene un desafió muy grande, en una primera instancia alcanzar
escaños en el Concejo Deliberante y más
ambicioso aun, conseguir la intendencia.
PI
-¿Cómo te preparan para esta nueva etapa de campaña?
MG -El eje de campaña va por el camino de la
propuesta, como el nombre del partido lo indica y como fue el origen de ProPin.
Pero sin dejar de señalar las falencias de la actual gestión como la obra
pública, la salud o el turismo, tres secretarias esenciales para nosotros. La generación del trabajo forma parte de las
prioridades porque sin trabajo no hay desarrollo social posible.
¿Cuáles
con las propuestas de gobierno o ejes de gestión de ProPin?
El ojo esta puesto en las prioridades. Como política
pública estamos convencidos que hay que recuperar el presupuesto participativo
que el Gobierno de Yeza dejó de hacer, o como el caso de Pantalla Pinamar. Quizás
con otro formato.
Ponemos el
acento en las cosas que quedaron a mitad de camino como el frente marítimo en
la localidad de Ostende, no se ha tocado ninguno de los balnearios, hay que
revisar el tema de la propiedad o hacer un acuerdo con los privados para que
ese sector de playa se adecue a la norma.
El COU (Código de Ordenamiento Urbano) también quedó
trunco, se aprobó una ordenanza pero no se logró su convalidación por
cuestiones formales que hay que obviamente se deben trabajar.
La transparencia prometida por Yeza no se cumplió.
Es un aspecto en el que trabajaremos. En la actualidad los únicos que se
publica son los decretos de la gestión los días viernes. Pero no hay acceso al
sistema de RAFAN, no accedemos a la publicación de los haberes del personal
para saber cómo se integra la planta. Y el sistema de compra no proporciona
información. A nivel transparencia hay mucho para ser y es nuestro desafío.
La mirada nuestra está en las prioridades. En lo que
respeta a las obras públicas, la planta depuradora de líquidos cloacales es sin
lugar a dudas una prioridad. Con todos los fondos que se bajaron del Gobierno
Nacional se podrían haber hecho tres planta depuradoras. Es hora que en el
presupuesto, exactamente en el fondo de infraestructura, se empiece a ver
reflejado el ahorro para costear la planta, sin que ello implique renunciar a acuerdos provinciales o
nacionales para su financiamiento. La planta debe ser prioridad.
Estos, son aspectos que debe tener en cuenta un
estadista que quiere cambiar a Pinamar y
no de alguien que solo quiere ganar elecciones haciendo obras de
embellecimiento mal realizadas. De hecho ahora está paralizada la obra del Centro de Atención Primaria de la
Salud (ubicado en la calle
Intermedanos), producto de una mala gestión y la falta de controles. La obra lleva más de dos años de construcción
y se debería haber concluido hace más de un año.
La política turística también es parte de esas
prioridades con una agenda de eventos deportivos y culturales. Lo pudimos
observar la semana pasada con los distintos eventos que se realizaron. Hay que
cambiar la dinámica de la ciudad con actividades todos los meses por lo menos,
para que trabaje la hotelería, la gastronomía. La Universidad regional, el
Juzgado en lo Civil y Comercial en Pinamar que por otro lado es una ley que no se cumple, son creaciones que
dinamizarían la ciudad.
El boleto estudiantil y el programa sobre las adicciones SAMA también son deudas
de esta gestión que debemos retomar.
PI
-¿Sos optimista con la proyección de los votos? ¿Cómo te ves en esta contienda?
El candidato de Frente de Todos que ganó la elección
tiene una diferencia ínfima con las otras listas, sacó un 12% de un 37% o sea
que un 25% de ese electorado no lo eligió. En el caso de Yeza alcanzó casi un
40%. Entonces si tomas las dos grandes fuerzas queda un 50% de la población que no los eligió. Evidentemente la gente no
está conforme ni con la gestión, ni con la propuesta de Gregorio (Estanga). Ahí
entramos nosotros como una alternativa válida. También tenemos en cuenta el 15%
que no fue a votar. Y el voto nulo que siempre nos juega una mala pasada como
vecinalistas. Es nuestra responsabilidad y el trabajo que tenemos hacer para
que el electorado nos tenga en cuenta. Hoy el voto tiene que ser repensado por
que las opciones (electorales) cambiaron.
PI
-Finalmente Guerrero analiza el escenario y a la vez se pone una meta
La polarización nos juega en contra pero a nivel
local los vecinos pueden ver que somos la mejor opción. Tanto Gregorio (Estanga)
como el oficialismo han sido los extremos y esto lo comprobé en el Concejo. Van
desde un aumento excesivo de la tasa (oficialismo) contra el presupuesto 0
(FpV). El oficialismo quiere erradicar
la Vente Ambulante y Gregorio la quiere hacer irrestricta. En cambio
nosotros siempre buscamos el equilibrio para que Pinamar siga mejorando. Hay un
porcentaje de ciudadanos que no se siente representado por Yeza y tampoco por Estanga. Necesitamos
un gobierno, no de todos, sino para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario