Arrancó la campaña electoral para las Elecciones
2019 a celebrarse el 27 de Octubre. En Pinamar la polarización es una posible opción,
siempre y cuando los espacios que lideran los candidatos a intendentes: Augusto
Urrizola por Consenso Federal (537 votos) y Marcos Guerrero por el partido vecinalista ProPin
(1.505 votos) no ofrezcan una verdadera batalla en la puja electoral, para por
lo menos lograr escaños en el Concejo Deliberante.
En las PASO el sillón de “Caporale” (primer
intendente democrático del Municipio), al igual que en los partidos vecinos,
quedó en mano del oficialismo, lo que hace posible que Martín Yeza (7.326
votos) logre su segundo mandato.
El Frente de Todos dividido en cinco listas representa
la opción polarizante, cuya responsabilidad recayó en el candidato a Intendente
Gregorio Estanga (Lista 4/ 2.239 v) que se impuso ante las otras listas con escaso
margen entre la segunda, encabezada por Horacio
Errasquin (Lista 8/2.041 v), y la
tercera de Matías Melia (Lista 6/1.852 v). Luego sigue la del Arq. Fabián
Cambre (Lista 14/490 v) y muy atrás con una pobre elección en términos de
numeros, María Rodriguez (Lista 12/250v). Esta última apoyada por el presidente del PJ, Luis Vaquer que quedó
desdibujado al no poder lograr la lista completa para su candidata. Las malas
lenguas hablas de zancadillas en el armado de listas, y otros de incapacidad
del presidente. Aunque todo eso ya quedó en el pasado.
Lo cierto es que el Frente de Todos en total logró 6.883, así y todo no alcanza los votos de Yeza.
Por lo que la responsabilidad de Estanga seria llegar al total de número de
votantes (38,7%) y superar el 41,2% de Juntos por el Cambio. Y para ello debe
apelar a una unidad que de alguna manera fue proclamada ayer en una reunión que
se celebró en la confitería bailable Pink con la presencia de los integrantes
de las distintas listas y referentes.
Es cierto que los votos no son de nadie y tampoco se
direccionan fácilmente, como algunos dirigentes políticos pretenden hacer ver.
Pero también es cierto que la unidad de los máximos exponentes convoca a los
electores a responder por una propuesta que cuenta con el arrastre nacional y provincial. En una
palabra las condiciones están dadas.
Desde las más
altas esferas del PJ le sugirieron a Estanga abrir la lista, tal como pasó en
el 2015 con él y por la cual consiguió el escaño del FpV, desplazando el cupo femenino
representado por Nora Ponce. El referente máximo de la Cámpora Pianamar hizo
caso omiso a las advertencias y prefirió seguir con su lista asegurando los primeros
tres lugares.
De todas formas y más allá de la propuesta de Matías
Melia, en mechar lista para proporcionar una opción más tentadora a la hora de
competir contra Yeza con la negativa de Estanga, los referentes de las
distintas listas lo acompañarán rumbo al
27 de octubre y el Frente de Todos quedó sellado en el encuentro de la tarde de
ayer.
Quien forma un capítulo aparte y se retiró a cuarteles
quilmenios es el primer precandidato a concejal de la lista de Errasquin, Anibal
Fernández. Para lista de Estanga pudo representar un alivio si se guían por los
posteos en Facebook de sus seguidores, quienes
lo acusaban (por su irrupción) desde romper el escenario electoral hasta de “pianta
voto”. Anibal es quien por ley le hubiera tocado el cuarto lugar en la lista de
Estanga.
El patriarcado político es otro problema que debe, primero
asumir, y luego resolver con una desconstrucción sincera el Frente de Todos y
sus dirigentes. La agrupación “Mujeres al Frente reclama por la reivindicación
del rol de la mujer en la política que
se remontan a más de dos años desde su conformación. El machismo político no se
reduce solo a los hombres.
Por otro lado está el vecinalismo liderado por Marco
Guerrero, quien no cuenta con la gran unificación, ya que con la lista
adversaria de Yago Amendolara suman 2.371 v. La apuesta de Guerrero estará en conquistar
al votante que no se sientan representados por Yeza o Estanga y el hecho de ser
un vecinalismo puede consolidar intereses.
La misma suerte corre Augusto Urrizola aunque en su
caso, Gabriela Mulet, pre-candidata a intendenta de Consenso Federal, línea “Hay
Consenso” (446 v) ya firmó con Estanga y el pre-candidato a concejal, Enzo Mayola con Yeza.
Consenso” (446 v) ya firmó con Estanga y el pre-candidato a concejal, Enzo Mayola con Yeza.
Aunque en reiteradas oportunidades se ha podido
comprobar que las internas siempre dejan heridos, el cuadro de situación para
las elecciones de octubre presenta una amalgama de factores internos y externos
que serán los desencadenantes para ganar las próximas elecciones.
Porque después de todo alguien dijo una vez: “En
política hay espacio para todo. Se necesita lucidez y políticos. Los militantes
no son necesariamente políticos. Son personas puristas, llenas de principios.
Entre ellos se puedo incluir esta cronista. Pero los dirigentes… ellos tienen
que ser políticos”. Esta consideración da para otra nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario