DURAS CRÍTICAS CONTRA SONIA VALENT, POR PARTE DE EPA, A QUIEN ACUSAN DE BOICOTEAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS POSTULANTES A ENFERMEROS.
lunes, 30 de septiembre de 2019
Cumplir la Ley 14.329
EL CONCEJO INSISTIÓ
CON LA INSTALACIÓN DEL JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL EN EL PARTIDO DE
PINAMAR DE ACUERDO A LA LEY 14.329.
En la última sesión el Concejo aprobó una nueva Comunicación N 3749/19, por la cual se le solicita al Intendente realice las
gestiones correspondientes para la instalación de Juzgado Civil y Comercial en
el Partido de Pinamar, en concordancia
con otra Comunicación la 3284 del año 2016 y en cumplimiento de la Ley 14.329.
Los ediles del Bloque de ProPin tomaron nota de la falta
de gestión, ya que no obra ninguna diligencia en el expediente para que se instale en Pinamar el
Juzgado de Garantías, a pesar de contar con un dictamen favorable del Asesor
Letrado de la Municipalidad y por la cual se ordena que se inicien las
gestiones requeridas por el Concejo (Expediente Interno
Nº 2068/16, foja 14).
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Guerrero: "No esperen de mi agresión ni ofensa alguna porque no está en mi esencia"
EN UNA PRESENTACIÓN DE CAMPAÑA, YEZA ANUNCIÓ LA INCORPORACIÓN DE VIOTTI AL EQUIPO DE JUNTOS POR EL CAMBIO. MARCOS GUERRERO EXPONES SU MIRADA
En la tarde de ayer en la confitería Zentiva, esa edificación
circular que se levanta en la intersección de Av. Bunge y Totoras, el
intendente de Pinamar, Martín Yeza, junto a su equipo presentó lo que se sería el proyecto de Deporte,
Educación y Cultura 2020.
En medio de la presentación, Yeza reveló la
incorporación al equipo de trabajo del ex concejal y dirigente de ProPin, Martin
Viotti, lo que ocasionó sorpresas entre las filas del vecinalismo.
El jefe comunal, ganador de las últimas elecciones
internas, agradeció la generosidad de Viotti y dijo: “Si queremos sacar a Pinamar adelante lo tenemos que hacer todos
justos. Las diferencias nos fortalecen. Pero las diferencias con valores”.
Por el lado de ProPin la Comisión directiva del
partido, Leonardo Napoli (Presidente), Gabriela Ferretti (Secretaria), Adrián
Smircic (Tesorero), emitió una gacetilla
de prensa por la que informó a la comunidad que el
espacio no había hecho ningún acuerdo político ni con Martin Yeza (Juntos por
el Cambiemos) ni con Gregorio Estanga (Frente de Todos) u otro partido.
La misiva aclara que “Cualquier afiliado o simpatizante de PROPIN que asuma un cargo en el Departamento
Ejecutivo o acompañe a otra agrupación, lo hace bajo su entera y exclusiva
responsabilidad. Nuestro partido ratifica su rol vecinalista, independiente y
autónomo. ProPin, como desde sus inicios, continuará trabajando con el claro
objetivo de llegar a la Intendencia”.
La gacetilla concluye que “no se involucraron en política
por intereses personales sino para llevar adelante los cambios que necesitan y
reclaman los vecinos de Pinamar”.
Marcos Guerrero, candidato a intendente por ProPin,
declaró su sorpresa al enterarse de la noticia por los medios (Radio Azul). Y
si bien consideró que hubiera preferido enterarse de otra forma, también dijo
que Viotti solicitó una reunión con él y con Gabriela Ferretti en el dia de
ayer. La ausencia de Ferretti aplazó a reunión. Gurrero entiende quizás era la intención
de informar la decisión.
En cuanto a la acción de Yeza se la interpreta como
una jugada política que fue anunciada con bombos y platillos. La libertad de
acción a los afiliados y candidatos también
fue expuesta por Guerrero aunque insistió
en la previa comunicación.
lunes, 23 de septiembre de 2019
Un chiste que no tiene gracia
EL CONCEJAL AUGUSTO URRIZOLA REALIZÓ UNA DENUNCIA EN
LA FISCALÍA DE PINAMAR TRAS HABER SIDO DECLARADO FALLECIDO POR DISTINTAS
REPARTICIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Tras el extraño episodio por el cual el concejal
Augusto Urrizola figura en la lista de fallecido del ReNaPer, en la base de
datos de AFIP, y ANSES, debió realizar la denuncia en la Fiscalía de Pinamar.
Según pudo averiguar el edil de manera extraoficial
el error se dio a partir de un supuesto "Certificado de Defunción del 10/07/2019" presentado en la Ciudad de Buenos Aires el 05/08/19.
Una de las conjeturas del grosero error puede tratarse de algún raro desliz burocrático
en la carga de datos. Pero también considera el edil que “pudo ser alguna práctica espuria de la política,
teniendo en cuenta que soy candidato a Intendente de Pinamar por el espacio que
lidera Lavagna”.
El edil destacó en su cuenta de Facebook la muy buena atención en todas las oficinas
locales mencionadas y aclaró que recurrió a la Justicia en resguardo no sólo de sus derechos civiles,
sino de todos los que comparten la Lista de Consenso Federal en Pinamar.
Propuestas educativas 2020
PINAMAR RECIBIÓ POR PARTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LA RESOLUCIÓN DE CREACIÓN DE LA
ESCUELA SECUNDARIA N° 5 EN PINAMAR. Y LA IMPLEMENTACIÓN A TRAVÉS DE UN CONVENIO
CON LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SANITARISTAS DE CUATRO TECNICATURAS
La nueva escuela funcionará en el edificio de la actual
Escuela Técnica 1. Al mismo tiempo este viernes en conferencia de prensa el
Intendente acompañado por el funcionario provincial Sergio Siciliano y el geólogo Julio Castro,
titular de la Fundación de Estudios Sanitaristas, firmaron ante la prensa un
convenio para tener cuatro nuevas tecnicaturas de nivel terciario, cuyas clases
se dictarán en el mismo edificio.
La nueva propuesta educativa de la escuela secundaria forma
parte de un proyecto que se venía trabajando en equipo durante estos años, por
lo que el Intendente agradeció la confianza de Sergio Siciliano en abrir el
paso a la nueva propuesta educativa que tanto necesita Pinamar y la creciente
población. La oferta educativa tendrá orientación específica en Educación
Física.
Por otro lado las tecnicaturas a partir del convenio firmado
con la Fundación de Estudios Sanitaristas son: Tec. en Administración con
orientación a PyMes, Tec. en Administración Pública, Tec. en Gestión Ambiental
y Tec. en Biotecnología.
A este espacio se suma la creación del Centro de Formación
Docente que se anunció hace pocos días con la firma del acta acuerdo de creación del Instituto Superior de Formación Docente, el primero en la historia de Pinamar que comenzará el año que viene con los Profesorados de Lengua y Literatura, y Geografía. Además se incorporará el primer año del tramo de formación pedagógica para profesionales que dan clases.
El primer año de la carrera de Medicina con una extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata también es parte de la oferta educativa 2020.
El primer año de la carrera de Medicina con una extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata también es parte de la oferta educativa 2020.
Respecto al próximo establecimiento que reunirá las carreras, la resolución reza en su primer artículo “la creación a partir del ciclo lectivo 2020, la Escuela de
Educación Secundaria N° 5 del distrito de Pinamar, de segunda categoría”.
Neurólogo Infantil en Pinamar
INFORMACIÓN MUNICIPAL
El Municipio dio un paso más hacia el mejor servicio
de salud para todos los vecinos y la considerando la prioridad. Pinamar avanza y su salud también. Una novedad del área es la incorporación del Dr.
Daniel Cousseau, neurólogo infantil que ya se encuentra atendiendo en el
hospital.
El propio Cousseau compartió parte de su
experiencia: "Tengo 50 años. Nacido y criado en Mar del Plata y me recibí
en La Plata. Hace 18 años que estoy especializado en esta materia. En 2001,
luego de mi residencia, ingresé en el Materno Infantil de Mar del Plata primero
como becario y luego ya con mi cargo firme. Desde allí fui incorporando
experiencia, compartiendo y recibiendo conocimientos con otros profesionales en
diversos lugares".
"En este momento ya estoy en la fase de formar
residentes y eso me llena de orgullo", explica el Dr. Cousseau, "Yo
empecé haciendo Neurología para adultos pero con los años me acerqué
definitivamente a la infantil teniendo en cuenta mi experiencia en el Hospital
Materno. Me ocupo de la atención en todos los niveles. Desde la consulta hasta
los niños que están internados. Entiendo que en Pinamar hacía falta algo
así".
El Dr. Cousseau cuenta que cuando lo llamaron de
Pinamar no dudó en sumarse: "Me convocaron y, luego de acomodar un poco
mis cosas en Mar del Plata, pude incorporarme y poder dar una mano con mis
conocimientos a las necesidades de los pacientes de Pinamar", detalla,
"Somos muy pocos los neurólogos infantiles en el país y es una
especialidad faltante. Tratamos de dar abasto pero a veces se torna difícil.
Voy a estar en Pinamar sábado por medio por las mañanas atendiendo todas las
consultas", concluye el flamante neurólogo infantil de nuestro sistema de
Salud.
Presupuesto 2019: el cruce entre Urrizola y Elorz
ESTA MAÑANA SE APROBÓ EN EL CONCEJO
EL PROYECTO DE ORDENANZA CON EL CÁLCULO DE RECURSOS Y PRESUPUESTO DE GASTOS
2019 : $1.326.605.242
La actividad legislativa de esta
semana comenzó con la sesión especial convocada a través
del Decreto 3689/19, para aprobar el presupuesto 2019
según el Expediente Nº 4123-2605/18 Cpos. 1, 2 y 3 Cálculo de Recursos
y Presupuesto de Gastos 2019.
Con la ausencia sin aviso del
concejal Rafael De Vito se inició la sesión pasada las nueve de la mañana. Este
proyecto de ordenanza en el que se aprobó el Presupuesto 2019 se convalida
a partir de la aprobación de la reforma del Código Tributario, en Asamblea
de Mayores Contribuyentes de la semana pasada, en la que se aprobó la
Ordenanza 5335/15 y por la cual se
otorgó el incremento en la Tasa de Salud, fraccionada
en un 26% en los tributos emitibles y un 16% en los no
emitibles.
El presupuesto general 2019
se fijó $1.326.605.242 de los cuales $1.300.053.337 le
corresponden al DE y 26.551.905 al Concejo
Deliberante.
El presidente de la Comisión de
Presupuesto, Daniel Bermúdez, explicó la sesión y la aprobación del presupuesto
en esta instancia fue para impedir la superposición con la presentación del
presupuesto 2020.
Por su lado
Urrizola manifestó “su sorpresa ante la premura por la sesión especial” y se
refirió a la cláusula del proyecto que menciona el “fortalecimiento del
legislativo”. Aclaro que él “no era de los que creía que no había que otorgar
presupuesto a un intendente que ganó legítimamente las elecciones. Y aunque
hubiera preferido que se hicieran las cloacas, el agua corriente y los
pluviales, -consideró- que el Intendente está en su derecho de empezar hacer
las obras que el crea más oportunas”.
También mencionó “el arrebatamiento
de la presidencia del cuerpo a quien ganó las elecciones”, dirigiéndose
a ProPin y Unidad Ciudadana. Hechas las aclaraciones el concejal de
UCR escindido del bloque Cambiemos, dijo que “no estaba dispuesto a
avalar el toma y daca que se planteó
entre el oficialismo y Propin donde les terminan
torciendo el brazo para darle trabajo a sus militantes”, por los asesores y
secretarios de bloques que hoy están nombrados ad honoren. A la vez remarcó la
facilidad que tuvo el oficialismo en reubicar a los asesores y secretario de
bloque en las distintas áreas del Departamento Ejecutivo. “Es fácil jugar a
Papá Noel con juguetes ajenos”, ironizó el edil.
“La plata no es
de Yeza, de Panzieri es de los contribuyentes que con
un enorme esfuerzo pagas sus tasas” concluyo Urrizola y de esta manera
fundamentó su abstención.
domingo, 22 de septiembre de 2019
Más novedades en el área de Oncología en el Hospital de Pinamar
INFORMACIÓN MUNICIPAL
En Pinamar, el área de Oncología ha crecido a pasos
agigantados en los últimos tiempos. El primer paso fue un sector propio,
comodidades, más horarios de atención y la posibilidad de contar con
profesionales dedicados: "Este es un espacio que crece día a día",
contaba en su momento Griselda Manfredini, doctora cordobesa que estudió en La
Plata y quien llegó a Pinamar luego de vivir y trabajar muchísimos años en Mar
del Plata.
En estos últimos meses con la ayuda de la Fundación Donde Quiero Estar,
quienes acompañan a pacientes oncológicos y familiares en Hospitales de todo el
país, y el apoyo de distintos profesionales que se sumaron desinteresadamente a
apoyar el renovado espacio. Todo lo que rodea el sector de Oncología es tratado
con ciertos códigos que buscan brindarle bienestar al paciente y las novedades
positivas siguen llegando.
La Dra. Manfredini no ahorra detalles y cuenta:
"Estamos muy contentos porque además de toda la remodelación del sector,
de los subsidios y colaboraciones, ahora también recibimos un nuevo sillón para
el Servicio de Oncología. Esto es parte de una donación que se suma a todo el
apoyo y la ayuda que venimos recibiendo tanto del Municipio como de vecinos o
Asociaciones que se acercan a este espacio".
viernes, 20 de septiembre de 2019
Ni Una Menos
MANIFIESTO DE MUJERES AL FRENTE
Mujeres al Frente repudia los femicidios de cuatro mujeres el fin de semana pasado.
Morir por ser mujer. Hombres que matan a las mujeres amparados por la desidia y ausencia de políticas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
Más de 223 femicidios durante 2019, entre 25 y 33 por mes. Las alarmantes cifras señalan el recrudecimiento de la violencia producto de la persistencia del sistema patriarcal que avala la posesión del cuerpo de las mujeres a manos de los hombres y agudizado por la actual crisis económica de nuestro país.
Asimismo, Mujeres al Frente denuncia la indiferencia del gobierno nacional que ha desmantelado y desfinanciado organismos e instituciones especializadas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
jueves, 19 de septiembre de 2019
"Sin generación de trabajo no hay desarrollo social posible"
EL CANDIDATO INTENDENTE DE PROPIN, MARCOS GUERRERO, REDOBLA LA APUESTA SE MUESTRA OPTIMISTA PARA LAS ELECCIONES DE OCTUBRE Y TIENE
POR OBJETIVO CAPITALIZAR EL ELECTORADO QUE NO SE SIENTE REPRESENTADO NI POR
MARTÍN YEZA NI POR GREGORIO ESTANGA.
Cuando habla de Pinamar se apasiona, parece
conocerla como ninguno, el equilibrio es su cualidad y su ambición es ser el
próximo jefe comunal de los pinamarense. PinamarInfo entrevistó a Marcos
Guerrero el joven vecinalista y un NIC de pura cepa.
Después de los resultados de las PASO es indudable
que ProPin tiene un desafió muy grande, en una primera instancia alcanzar
escaños en el Concejo Deliberante y más
ambicioso aun, conseguir la intendencia.
PI
-¿Cómo te preparan para esta nueva etapa de campaña?
MG -El eje de campaña va por el camino de la
propuesta, como el nombre del partido lo indica y como fue el origen de ProPin.
Pero sin dejar de señalar las falencias de la actual gestión como la obra
pública, la salud o el turismo, tres secretarias esenciales para nosotros. La generación del trabajo forma parte de las
prioridades porque sin trabajo no hay desarrollo social posible.
¿Cuáles
con las propuestas de gobierno o ejes de gestión de ProPin?
El ojo esta puesto en las prioridades. Como política
pública estamos convencidos que hay que recuperar el presupuesto participativo
que el Gobierno de Yeza dejó de hacer, o como el caso de Pantalla Pinamar. Quizás
con otro formato.
Ponemos el
acento en las cosas que quedaron a mitad de camino como el frente marítimo en
la localidad de Ostende, no se ha tocado ninguno de los balnearios, hay que
revisar el tema de la propiedad o hacer un acuerdo con los privados para que
ese sector de playa se adecue a la norma.
El COU (Código de Ordenamiento Urbano) también quedó
trunco, se aprobó una ordenanza pero no se logró su convalidación por
cuestiones formales que hay que obviamente se deben trabajar.
La transparencia prometida por Yeza no se cumplió.
Es un aspecto en el que trabajaremos. En la actualidad los únicos que se
publica son los decretos de la gestión los días viernes. Pero no hay acceso al
sistema de RAFAN, no accedemos a la publicación de los haberes del personal
para saber cómo se integra la planta. Y el sistema de compra no proporciona
información. A nivel transparencia hay mucho para ser y es nuestro desafío.
La mirada nuestra está en las prioridades. En lo que
respeta a las obras públicas, la planta depuradora de líquidos cloacales es sin
lugar a dudas una prioridad. Con todos los fondos que se bajaron del Gobierno
Nacional se podrían haber hecho tres planta depuradoras. Es hora que en el
presupuesto, exactamente en el fondo de infraestructura, se empiece a ver
reflejado el ahorro para costear la planta, sin que ello implique renunciar a acuerdos provinciales o
nacionales para su financiamiento. La planta debe ser prioridad.
Estos, son aspectos que debe tener en cuenta un
estadista que quiere cambiar a Pinamar y
no de alguien que solo quiere ganar elecciones haciendo obras de
embellecimiento mal realizadas. De hecho ahora está paralizada la obra del Centro de Atención Primaria de la
Salud (ubicado en la calle
Intermedanos), producto de una mala gestión y la falta de controles. La obra lleva más de dos años de construcción
y se debería haber concluido hace más de un año.
La política turística también es parte de esas
prioridades con una agenda de eventos deportivos y culturales. Lo pudimos
observar la semana pasada con los distintos eventos que se realizaron. Hay que
cambiar la dinámica de la ciudad con actividades todos los meses por lo menos,
para que trabaje la hotelería, la gastronomía. La Universidad regional, el
Juzgado en lo Civil y Comercial en Pinamar que por otro lado es una ley que no se cumple, son creaciones que
dinamizarían la ciudad.
El boleto estudiantil y el programa sobre las adicciones SAMA también son deudas
de esta gestión que debemos retomar.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
El Concejo aprobó por mayoría el aumento en la tasa de Salud
LA ORDENANZA PREPARATORIA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
SOLICITABA UN AUMENTO DEL 11% AL 23 %.
Eran la una de la tarde cuando los concejales y
mayores contribuyentes se reunieron el recinto para tratar la ordenanza
preparatoria. Los ediles aprobaron el tratamiento y el primero en tomar la
palabra fue el concejal de ProPin y presidente de la Comisión de Presupuesto
Hacienda y Cuenta al presentar la primera moción que consistía en diferenciar los
porcentajes entre las tasas emitibles y no emitibles en favor del sector
productivo. El edil mencionó el agravamiento de la situación económica, la crisis social y la inflación en el año 2018 del 47,6 % y la
del 2019 que alcanzará 54,5 %. También se refirió a los avances que se
proyectan en el sistema de Salud. La
moción concreta de Bermúdez fue del 26% en la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) y
el 16 % en todas las tasas no emitibles como los derechos de construcción,
habilitaciones, multas, cánones de playa, derechos de oficinas, tasa de
seguridad e higiene, ocupación de espacio público, y más.
Augusto Urrizola fue quien propuso la otra opción. El
edil de UCR propuso ajustar la redacción de la futura ordenanza y otorgar un
20% en la TSU y el 15 % en las tasas no emitibles. También reconoció el trabajo
de los funcionarios de salud y el esfuerzo por mejorar el recupero del SAMO de
3 millones a 31 millones y la inclusión de los centros de Salud para mejorar la
coparticipación.
La moción de Urrizola fue aprobada por su mayor
contribuyente y los dos ediles de Unidad Ciudadana Carlos Conti y Marcela
Uhrig, también el mayor contribuyente de la edila, Javier Grispino.
El resto de la asamblea aprobó la moción de Daniel Bermúdez
por 23 votos positivos contra 5 negativos para ser sometida a votación, desechando
así la propuesta del Departamento Ejecutivo y la de Urrizola.
En el recinto se encontraba el director de los Centros
de Atención Primaria de la Salud, el jefe de Gabinete, Federico Panzieri y el
secretario de hacienda, Juan Ibarguren.
Antes de la votación nominal Gregorio Estanga pidió
la palabra para justificar el inmediato voto negativo después de haberse
promulgado en forma positiva por la moción de Bermúdez por sobre la de Urrizola.
Sin otra propuesta concreta se pronunció negativamente, y si bien “no cuestionó
la eficiencia y la buena voluntad de los funcionarios de Salud y Hacienda”, sí se refirió a “la mala gestión del actual administración”. Señaló el ingreso
irrestricto del personal y se refirió a las políticas de Macri y Vidal en el empobrecimiento
de la población. “No se le puede dar el aumento al que no tiene los números claros”,
dijo el edil y recordó el costo del pasto en la obra pública como ejemplo. Según
los cálculos de Estanga “los funcionarios no dijeron lo que van hacer con el dinero
sobrante de libre disponibilidad" que quedaría luego que de otorgar el aumento la tasa de Salud. En una palabra el candidato
a intendente por Frente de Todos no estaba a favor de ningún aumento.
martes, 17 de septiembre de 2019
La salud de nuestros días
ASAMBLEA
DE MAYORES CONTRIBUYENTES: ¿CUESTIÓN DE PORCENTAJES O UNA VERDADERA POLÍTICA DE
SANITARIA?
![]() |
Equipo de Salud y Hacienda |
Se realizó en el Concejo la segunda de las dos
charlas informativas del Departamento Ejecutivo antes de la Asamblea de mayores
contribuyentes que se celebrará este miércoles, a fin de tratar el aumento en
la tasa de salud al 23%. La propuesta de la Secretaría de Presupuesto Hacienda
y Cuentas y el jefe de Gabinete Federico Panzieri, se basa en el blanqueo de
las cuentas ya que la Secretaria de Salud se sustenta con la resignación fondos
de otras secretarias, como Servicios Urbanos y una deuda flotante que aumenta.
Según la información brindada por el secretario de
Hacienda Juan Ibarguren el recurso de la Secretaría de Salud es $230.015.726 y
el gasto es de $352.598.979.
El equipo de Salud brindo detalles del
funcionamiento y avances, como el próximo laboratorio para la creación de
medicamentos y la adquisición de aparatología y profesionales para el diagnóstico
por imagen. Por otro lado la incorporación de los centros de salud con el reconocimiento
del Ministerio como: el Centro de Hidroterapia, el Centro Oncológico que posee
nueve camas (o sillones especiales) con la atención a número de pacientes que aumentó de 50 a 200, Diabepin
que forma parte de la red hospitalaria, hace prever un aumento en la coparticipación
que ayudará a la mejora del presupuesto. Así como la progreso en la cobrabilidad
del SAMO con la incorporación de un nuevo sistema informático.
El secretario explicó que independientemente de los
objetivos a cumplir, hoy es necesario este
aumento del 23% para el último cuatrimestre del año; así y todo se estaría un
20% por debajo del presupuesto de gasto de Salud.
lunes, 16 de septiembre de 2019
La estrategia es sumar... el secreto está en la capacidad
EL PANORAMA ELECTORAL RUMBO A LAS ELECCIONES
GENERALES ES COMPLEJO. LO ÚNICO SEGURO SERÍAN LOS VOTOS DE MARTÍN YEZA. EL
RESTO TIENEN EL GRAN COMPROMISO DE SUMAR Y SEDUCIR AL ELECTORADO. EL QUE TIENE
MÁS POSIBILIDADES (POR LA POLARIZACIÓN) ES GREGORIO ESTANGA
Arrancó la campaña electoral para las Elecciones
2019 a celebrarse el 27 de Octubre. En Pinamar la polarización es una posible opción,
siempre y cuando los espacios que lideran los candidatos a intendentes: Augusto
Urrizola por Consenso Federal (537 votos) y Marcos Guerrero por el partido vecinalista ProPin
(1.505 votos) no ofrezcan una verdadera batalla en la puja electoral, para por
lo menos lograr escaños en el Concejo Deliberante.
En las PASO el sillón de “Caporale” (primer
intendente democrático del Municipio), al igual que en los partidos vecinos,
quedó en mano del oficialismo, lo que hace posible que Martín Yeza (7.326
votos) logre su segundo mandato.
El Frente de Todos dividido en cinco listas representa
la opción polarizante, cuya responsabilidad recayó en el candidato a Intendente
Gregorio Estanga (Lista 4/ 2.239 v) que se impuso ante las otras listas con escaso
margen entre la segunda, encabezada por Horacio
Errasquin (Lista 8/2.041 v), y la
tercera de Matías Melia (Lista 6/1.852 v). Luego sigue la del Arq. Fabián
Cambre (Lista 14/490 v) y muy atrás con una pobre elección en términos de
numeros, María Rodriguez (Lista 12/250v). Esta última apoyada por el presidente del PJ, Luis Vaquer que quedó
desdibujado al no poder lograr la lista completa para su candidata. Las malas
lenguas hablas de zancadillas en el armado de listas, y otros de incapacidad
del presidente. Aunque todo eso ya quedó en el pasado.
Lo cierto es que el Frente de Todos en total logró 6.883, así y todo no alcanza los votos de Yeza.
Por lo que la responsabilidad de Estanga seria llegar al total de número de
votantes (38,7%) y superar el 41,2% de Juntos por el Cambio. Y para ello debe
apelar a una unidad que de alguna manera fue proclamada ayer en una reunión que
se celebró en la confitería bailable Pink con la presencia de los integrantes
de las distintas listas y referentes.
Es cierto que los votos no son de nadie y tampoco se
direccionan fácilmente, como algunos dirigentes políticos pretenden hacer ver.
Pero también es cierto que la unidad de los máximos exponentes convoca a los
electores a responder por una propuesta que cuenta con el arrastre nacional y provincial. En una
palabra las condiciones están dadas.
Desde las más
altas esferas del PJ le sugirieron a Estanga abrir la lista, tal como pasó en
el 2015 con él y por la cual consiguió el escaño del FpV, desplazando el cupo femenino
representado por Nora Ponce. El referente máximo de la Cámpora Pianamar hizo
caso omiso a las advertencias y prefirió seguir con su lista asegurando los primeros
tres lugares.
De todas formas y más allá de la propuesta de Matías
Melia, en mechar lista para proporcionar una opción más tentadora a la hora de
competir contra Yeza con la negativa de Estanga, los referentes de las
distintas listas lo acompañarán rumbo al
27 de octubre y el Frente de Todos quedó sellado en el encuentro de la tarde de
ayer.
domingo, 15 de septiembre de 2019
Juegos Nacionales Evita
FINALIZÓ EN PINAMAR UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS JUEGOS
NACIONALES EVITA DE ADULTOS MAYORES
Nwucom: ¡Buenos Aires gritó campeón en Pinamar!
En una final disputadísima hasta el último punto,
Buenos Aires superó a Córdoba por 2-1 con parciales 17-16, 12-15 y 10-6, para
coronarse campeón argentino de Newcom.
El equipo bonaerense, oriundo de Olavarría, fue
representado por Dora Merlo, Liliana Domínguez, Graciela Paterno, Gladys Bruno,
Gabriel Rosatto, Óscar Rivera, Luis Martel, Miguel Borghi y Federico Prester,
con la dirección técnica de María Victoria Maíz.
“Los Lobos” llegaron a la gran final tras ser
campeones en los Juegos Bonaerenses. En tanto, el conjunto cordobés -campeón
provincial y oriundo de Río Tercero- alistó a María Rosa Arias, Diana Carra,
Silvia Domini, Nora del Carmen Gómez, Laura Moreno, Héctor Castillo, Leandro
Domini, Carlos Formia y Héctor Moroni; siendo su entrenadora Ivana Gorosito.
Tucumán se quedó con el tercer puesto al vencer a La
Pampa por 15-8 y 15-9. El equipo estuvo conformado por Lilia González, Marta
Ordóñez, Felisa Abregu, Hugo Moreno, José Araoz, Miguel Menéndez, María Diaz,
Juan Garzón y Armando Argañaraz. Felicitaciones para todos
Con el deportista de mayor edad en el torneo, San
Juan festejó en Tenis de Mesa
En el último día de competencia, el tenis de mesa
ofreció tres emocionantes finales en los Juegos Nacionales Evita Mayores de
Pinamar. En la categoría masculina, San Juan se consagró de la mano de Jorge
Flores, quien el último 12 de septiembre cumplió 86 años y fue el atleta de más
edad del torneo, y Enrique Soler.
En la final, San Juan remontó un 9-5 en el quinto
set frente a Mendoza para quedarse con la medalla dorada. Fue 3-2 (11-4, 3-11,
11-7, 7-11 y 11-6) en el club San Vicente de Pinamar. El bronce, en esta
categoría quedó en manos de Santa Cruz, que derrotó por 3-1 (11-8, 6-11, 11-4 y
11-9) a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
sábado, 14 de septiembre de 2019
Un alivio en las habilitaciones comerciales
EL CONCEJO SANCIONÓ UNA ORDENANZA CON EL FIN DE AYUDAR AL SECTOR PRODUCTIVO REDUCIENDO LA PRESIÓN TRIBUTARIA POR UN PERIODO DE TIEMPO
Debido a la situación económica social y financiera que atraviesa Pinamar en particular y el país en general, el Concejo trató en la última sesión ordinaria la regulación normativa tendiente a amparar y garantizar a las personas a acceder a un puesto laboral, en función de creer un escenario más favorables para los emprendimientos comerciales.
Los ediles consideraron a través del proyecto de
ordenanza que “es obligación del Estado
Municipal acompañar los nuevos emprendimientos”. En esta oportunidad la
normativa se centró en los comerciantes
desean expandir sus actividades con nuevas sucursales, sobre todo cuando éstas puede
resultar una salida laboral para los miembros de la familia del comerciante y
de no ser así generar nuevos puestos de trabajo a favor de la rueda productiva.
En estos tiempos de recesión los comerciantes se
enfrentan al esfuerzo que implica mantener un comercio abierto todo el año. Y en
el caso de querer expandirse con la apertura de sucursales deben afrontar todas
las erogaciones como si fuera un nuevo comercio.
La ordenanza “tiene
por objeto beneficiar a aquellas personas humanas o jurídicas que sean o no
residentes, para la apertura de un comercio en el Partido de Pinamar y para
aquellos que teniendo un comercio instalado en el Partido de Pinamar, pretendan
abrir una sucursal dentro del Partido”, reza el primer artículo.
La apertura de una sucursal implica segundo o más
puntos de venta, que desarrolle misma actividad, bajo el mismo nombre de
fantasía y por la misma persona humana y/o jurídica del comercio principal.
El proyecto fue enviado por el área de
Habilitaciones del DE (a cargo de Claudia Cassetti) y mejorado en la Comisión de Presupuesto cuya presidencia
esta cargo de Daniel Bermudez.
El proyecto establece:
PRIMERA HABILITACIÓN RESIDENTES: Aquellas personas
humanas y/o jurídicas, residentes del Partido de Pinamar, podrán habilitar el
primer comercio abonando el 50% del valor de la Tasa por Habilitación de
Comercios e industrias, siempre y cuando no registren deuda en otra tasa
municipal al momento de solicitar la habilitación.
PRIMERA SUCURSAL RESIDENTES: Aquel titular o
titulares de un comercio habilitado en el Partido de Pinamar, que sea o sean
residentes, y que ya posean un comercio habilitado, podrán abrir una sucursal
de su comercio abonando el 50% del valor de la Tasa por Habilitación de
Comercios e industrias.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Juegos Evita
CARRERA DE ORIENTACIÓN, LA DISCIPLINA QUE NO PARA DE CRECER EN LOS JUEGOS NACIONALES EVITAS DE ADULTOS MAYORES
Una de las siete disciplinas de los Juegos Nacionales Evita Mayores es la Carrera de Orientación, que pasó del fascinante paisaje de Bariloche a los típicos bosques de playa y arena de Pinamar con un mismo objetivo: que los participantes disfruten del recorrido siguiendo los puestos de control en una única actividad en contacto con la naturaleza.
En su segundo año en los Juegos, la Carrera de Orientación dio un paso importante. "Más allá de quien gane o pierda, la gente disfruta de la actividad física y suma en confianza. Es una disciplina alegre, solidaria y divertida que está creciendo a lo largo del país", aseguró Marcelo Rodríguez, miembro de la Federación del Deporte de Orientación en la Argentina.
La Carrera de Orientación fue presentada en los Juegos de San Juan 2017, se realizó por primera vez en Bariloche 2018 y esta temporada los participantes de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires lo hicieron en el parque de los Pioneros en Pinamar que tiene una extensión de 4,5 kilómetros y se denomina así en homenaje a los fundadores de la ciudad. Se desarrolla en tres categorías: femenino, masculino y mixto.
La acción continúa en los Juegos Adultos Mayores con las otras seis disciplinas: ajedrez, tejo, tenis de mesa, sapo, newcom y pádel con la participación de 1.200 personas mayores de 60 años. Además, también se realizan diferentes actividades culturales y artísticas. Estos son los segundos Juegos Deportivos del año y están organizados por la Agencia de Deporte Nacional, la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Pinamar.
Blanquear los números
PRESUPUESTO: AUMENTO EN LA TASA DE SALUD,
PRIMERA REUNIÓN INFORMATIVA ANTES DEL
ASAMBLEA DE MAYORES CONTRIBUYENTES
Este mediodía se realizó la primera reunión
informativa en el Concejo Deliberante
con miras al tratamiento del aumento en la Tasa de Salud solicitado por el
Departamento Ejecutivo. Concejales, funcionarios del área de Hacienda y Salud,
mayores contribuyentes y representantes del Sindicato de Trabajadores
Municipales de Pinamar participaron de la exposición que el Secretario de Hacienda,
Juan Ibarguren, realizó a través de un power point.
El Departamento Ejecutivo solicitó un aumento del
23% específicamente en la Tasa de Salud (hoy es del 11%) a fin de lograr una “secretaría autónoma, sustentable y equilibrada”.
El aumento en la tasa será el 10,86% en
la facturación.
La Secretaría de salud representa el 27% del
presupuesto general, seguido por Servicios Urbanos con el 25% el resto se
divide entre las demás secretarías.
El financiamiento de la salud se conforma por la coparticipación provincial correspondiente
a las 58 camas que tiene el Hospital (51%),
el recupero a través del SAMO (Sistema de Atención Médica Organizada) (13%) y la tasa de salud (36%). El SAMO es un régimen retributivo
creado por la ley 8801/07 que permite a los hospitales públicos facturar a las
obras sociales, mutuales, prepagas, seguros de salud y ART las prestaciones de
salud que hagan los pacientes. El ejemplo a seguir en este aspecto es General
Madariaga cuyo SAMO representa el 35%.
Lo que propone el DE es un blanqueo del presupuesto de
Salud que hoy se solventa con partidas de otras áreas, caso Servicios Urbanos. Esta
proyección que depende de la complejidad de la salud, así lo explica Eduardo
Dagostino, que recién se equilibrará en 2020. Así y todo manifestó Ibarguren
que persistirá un pequeño déficit.
Dagostino explicó que el sistema de cobro de las guardias
médicas de los profesionales se digitalizó
y es evaluado por Gobierno Abierto se incluye el adicional de la guardia al
sueldo básico. El staff de profesionales es de poco más 100 médicos.
El lunes se realizará la segunda reunión informativa
en la que se acordará si las tasas no emitibles serán facturadas con el mismo
porcentaje o será inferior para que el impacto en el sector productivo no sea
tan agresivo.
En los detalles
INFORMACIÓN MUNICIPAL
El Ingeniero Javier Mendía, secretario de Servicios Urbanos, contó detalles de algunos trabajos que el área que encabeza viene desarrollando en las calles de Pinamar: "Estamos en los detalles. Le pusimos el ojo al trabajo en las rotondas de acceso a Pinamar y ahora continuamos con la generación de los cordones. Y, a partir del requerimiento de muchos vecinos, empezamos a planificar nuestra intervención en diferentes barrios".
"Por otro lado también levantamos el guante de los reclamos sobre las banquinas y estamos trabajando en solucionar ese problema", explicó Mendía, "Trabajamos con elementos que son menos vulnerables a la humedad para realizar los nuevos bacheos, buscamos arreglos duraderos y que funcionen correctamente. Vamos a trabajar en toda la zona céntrica con presencia de estacionamiento".
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Conflictos en IOMA
TRAUMATÓLOGOS CORTARON LA ATENCIÓN Y AUMENTARON LOS BONOS
Fuente El Interior Buenos Aires
La obra social provincial atraviesa momentos delicados con
una serie de inconvenientes que impactan en la atención de sus asociados.
El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) arrastra una
serie de inconvenientes que pone en jaque la atención a sus afiliados. La
semana empezó con dos novedades: los traumatólogos platenses cortaron la
atención y los médicos elevaron en un 35% el valor de los bonos.
En primera instancia, los traumatólogos resolvieron
suspender la atención de forma escalonada en el corriente mes (los días 9,10,
18, 19, 27 y 28) y por tiempo indefinido.
“Los cortes escalonados serán hasta que se tenga una
respuesta concreta sobre la actualización del nuevo nomenclador. Este
instrumento nos sirve para saber cómo valorar una prestación”.
En este sentido, los traumatólogos aclararon que se verán
interrumpidas las consultas médicas y las intervenciones quirúrgicas, aunque se
tendrán en consideración las urgencias.
Por otro lado, aquellos profesionales nucleados en la
Concertación de Entidades Medicas Independientes Bonaerenses (Cemibo)
resolvieron aumentar la categoría B de $ 140 a $ 190 y los C de $ 220 a $
290.
“Veníamos reclamando el aumento al IOMA hace mucho tiempo.
Como no accedían, definimos cobrarlo por el derecho que tenemos en el
convenio”, señaló el presidente de Cemibo, Eduardo Martiarena.
Los Juegos Nacionales Evita Mayores en Pinamar
YA ESTÁN EN MARCHA LOS JUEGOS NACIONALES EVITA DE ADULTOS MAYORES CON MÁS DE 1200 PARTICIPANTES
Los Juegos Nacionales Evita Mayores tuvieron su ceremonia
inaugural en Pinamar con la presencia de las delegaciones de todas las
provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La actividad comenzó con una caminata
que partió de Av. Jorge Bunge y Marco Polo hasta el Polideportivo Municipal,
donde los 1.200 participantes mayores de 60 años fueron recibidos por LIBER, la
mascota oficial de los Juegos Nacionales Evita.
Durante el acto de apertura, el director de la Agencia
Nacional del Deporte, Diógenes de Urquiza, dio su bienvenida: “Quiero felicitar
a todos los participantes. Sé que cada uno de ustedes va a dejar todo. ¡A
disfrutar!” También estuvieron Martín Yeza, intendente de Pinamar, Pablo
Fuentes, subsecretario de Deportes de Buenos Aires, Ignacio do Rego, Director
Provincial de Torneos y Eventos Deportivos, entre otras autoridades.
Otro de los momentos emotivos de la ceremonia inaugural fue
la ceremonia de la tierra, donde cada abanderado de delegación agregó un frasco
con tierra de su provincia a una caja de vidrio común, como símbolo de la
unión. Para el cierre se realizó una exhibición de tango con los últimos
campeones de los Juegos Bonaerenses y se realizó una clase de zumba.
martes, 10 de septiembre de 2019
Asistentes personales para personas con discapacidad.
EL DIPUTADO COTE ROSSI BUSCA REGULARIZAR LA ACTIVIDAD DE ASISTENTES PERSONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El diputado José Cote Rossi impulsa un proyecto en la Cámara de Diputado bonaerense por el cual se busca regularizar la actividad de los "asistentes personales" para personas con discapacidad. En este marco el legislador realizó una jornada intercultural de intercambio en la que participaron Tadeshi Inoe de Japón y Wendy Barrantes Jiménez de Costa Rica, ambos defensores de la Asistencia Personal y la vida independiente de las personas con discapacidad.
Al ser consultada Barrantes Jiménez, contó que en Costa Rica implementan una ley desde 2016 por el cual regularizaron la figura del “Asistente Personal”, y en este sentido señaló que “todas las personas tienen derecho a la autonomía”.
Elena Dal Bo, integrante de la comisión directiva Asociación Azul, destacó la que la propuesta parlamentaria del diputado Rossi es el resultado del “trabajo que se hizo con la Comisión de Discapacidad. El procedimiento fue muy abierto y pudimos hacer muchas consultas antes de llegar al resultado final. Lo que necesitamos es regularizar una situación que ya se implementa de hecho”, subrayo Dal Bo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)