SE PRESENTÓ EN PINAMAR LA TESIS DOCTORAL DE RODRÍGUEZ CAPITULO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE ACUÍFERO DE PINAMAR
El flamante Dr. Leandro Rodríguez Capitulo presentó en Pinamar su tesis doctoral sobre la Evaluación Geohidrológica en la región costera oriental de la provincia de Buenos Aires, puntualmente Pinamar.
En el salón principal del Hotel de Bosque con una la concurrencia de ciudadanos, profesionales, políticos y funcionarios, Rodriguez Capitulo develó el resultado final de un trabajo que realizó durante cinco años sobre el comportamiento del acuífero del Partido de Pinamar que entre otras cosas presenta como puntos clave sostener el paisaje que identifica a las localidades, el costo que tiene en términos del recurso hídrico y el planteo de cuáles son las medidas mitigadoras.
La explotación intensiva, la falta de estudios de evaluación que apoyen la planificación y gestión de los recursos y la falta de redes de monitoreo, son rasgos comunes en distintos acuíferos costeros a nivel mundial. Además el agua subterránea en las regiones litorales presenta características particulares en relación a la génesis y a su comportamiento hidrológico.
El Dr. explicó que la información básica para avanzar en el conocimiento geohidrológico de la región se destacó, entre septiembre de 2011 y marzo de 2015, con la ejecución de 47 perforaciones de estudio mediante técnicas manuales y rotativas, tanto someras (hasta 15 m) como profundas (hasta 50 m); se instaló una red monitora de aguas subterráneas que consta de 63 pozos; se determinaron los parámetros T, K, S, T’ y K’ a partir de ensayos de bombeo en distintos niveles acuíferos y se realizaron sondeos eléctricos verticales y tomografías eléctricas para complementar la caracterización hidrogeológica. Además se confeccionaron perfiles litológicos que posibilitaron la obtención de un modelo geológico 3D, se llevaron a cabo campañas de relevamiento topográfico, se instalaron dos estaciones meteorológicas, una en la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar y la otra en Cariló, se obtuvieron registros mensuales de niveles en la red de monitoreo y se emplearon registradores automáticos para obtener las variaciones en escalas de tiempo menores (horaria).
La caracterización hidroquímica e isotópica incluyó muestreos periódicos y perfilajes en los pozos más profundos. A partir de ello, de la elaboración de los datos generados, de la información de imágenes de satélite y de antecedentes asociados a la problemática se formuló un modelo conceptual del comportamiento de las aguas subterráneas.
El trabajo concluye que el sistema geohidrológico se caracteriza por su alta sensibilidad a cualquier modificación antrópica, así como también por su alta vulnerabilidad frente a los procesos que ocurren en superficie. La forestación, urbanización y médanos con escasa vegetación imponen distintas condiciones de infiltración que se reflejan en el flujo freático.
La disminución de las reservas de agua dulce en los sitios de mayor uso del recurso, asociado a la profundización de los niveles someros y profundos, a una incipiente salinización en la zona costera y a los indicios de afectación de la calidad química del agua subterránea, indican la necesidad de definir pautas de manejo del agua tendientes a un uso sustentable del recurso hídrico. Ello incluye, entre otras pautas, definir caudales de extracción, fijar distanciamientos óptimos entre perforaciones, definir perímetros de protección y operar el sistema de monitoreo hidrodinámico e hidroquímico. Por otra parte se requiere una planificación racional del uso del suelo y la protección ambiental de las reservas de agua dulce con la delimitación de áreas de seguridad en las zonas de captación que eviten los procesos de urbanización y otras actividades que puedan afectar al sistema de aguas subterráneas.
Las pautas de manejo del agua deben incluir un replanteo en la distribución de las perforaciones basado en una cuantificación detallada de los ingresos y egresos de agua al sistema geohidrológico.
Además se reconocen procesos de salinización en las proximidades costeras.
Capítulo consideró necesario una gestión sustentable del agua subterránea y requiere de una planificación racional del uso del suelo y la protección ambiental de las reservas de agua dulce. Ello se asocia a la delimitación de áreas de seguridad en las zonas de captación donde se impidan los procesos de urbanización y otras actividades que pueden afectar la calidad del recurso hídrico subterráneo
Además aclaró: “En cuanto a la calidad del agua subterránea, la problemática del Fe total y el Mn++ son aspectos que deberán estar contemplados en la gestión del recurso hídrico en función de los potenciales peligros que estos representan para la población. En referencia a los componentes nitrogenados, si bien estos actualmente no superan los límites exigidos por las normativas vigentes, es necesario una mejora en cuanto a la distribución y extensión de la zona servida por el sistema cloacal, en particular del sector sur (Cariló), así como también una mejora en la capacidad y eficiencia del proceso de tratamiento de los efluentes cloacales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario