UNA NUEVA SESIÓN EXTRAORDINARIA EN LA QUE SE MARCÓ LA ARBITRARIEDAD EN LA CONVOCATORIA POR PARTE DE LA PRESIDENCIA, CON PROYECTOS QUE NO LOGRAN SOLUCIONES. URRIZOLA LE RECLAMO A ESTANGA EL HABERLO LLAMADO CARADURA
Antes de la inauguración de las, sesiones ordinarias, los
ediles realizaron esta mañana una nueva sesión
extraordinaria con la ausencia con aviso de los concejales: Alejandra Apolonio,
Camila Merlo y Javier Pizzolito. El concejal Lucas Ventoso solicitó licencia que fue votada por unanimidad en la misma sesión. por lo que la concejala Analía Figueroa
hizo uso de la banca de la UCR-Cambiemos.
Parte del debate se centró en la "arbitrariedad de la convocatoria" de la sesión por parte de la presidencia a cargo de Gregorio Estanga, más allá
de las cinco firmas de los concejales que avalan el llamado. La postura fue expresada por el
concejal Augusto Urrizola quien confirmó
que se realizaba una sesión extraordinaria por una comunicación de la “Cajita
Feliz” y una resolución por las conexiones clandestinas de cloacas. Vale aclarar
que las extraordinarias requieren el carácter público y de urgencia.
En el punto referido a la instalación de la estructura que
imita una caja de hamburguesa de Mcdonald's, en la bajada de Martín Pescador y Playa, y por la cual el proyecto del FpV-UC indicaba una degradación del médano
costero, Urrizola expresó su descontento al afirmar que “no existían rastros de
la intervención antrópica. Pero sí observó la falta de resolución de los desagües
pluviales que desembocaban en el cordón
medanoso”. También dejó en claro el desborde de los ediles opositores “en poner
todo para arriba en materia de medio ambiente sin ir a las cosas importantes”. Y reclamó como pase de factura “la
presencia de la UTF 17 como ejemplo de daño ambiental”. Finalizó con un
replanteo en las convocatorias a sesión si era que Estanga continuaba al frente de
la presidencia del HCD. Urrizola aprovechó para recriminar las diez veces en tres minutos
que Estanga dijo la palabra “caradura” refiriéndose a su persona en
la sesión anterior. En medio del debate saltó la
desestimación de la denuncia contra Martín Yeza en Comodoro Py por la
obra denominada “Centralidad Pinamar”.
Estanga no se quedó atrás y pidió usar la banca para
responder, volver sobre la denuncia y la corrupción en la obra con la puntualización del costo del pasto en
comparación con el precio de mercado.
Uhrig, De Vito y Ponce, también tomaron la palabra. Uhrig
para justificar y los otros para criticar. De todas formas la comunicación por
la cual se le solicitó al Departamento Ejecutivo una serie de acciones fue
votada por unanimidad. Aunque llegará destiempo.
El segundo punto fue la conexión clandestina de las cloacas a
los desagües pluviales con un proyecto de ordenanza (del FpV-UC) que se modificó en sesión y
pasó a ser una resolución.
El proyecto era inconducente. En los considerando se
centró en la intersección de la Av. Espora y Azopardo, se detalla el recorrido
de la nota presentada por la vecina y se menciona una cantidad de normas incumplidas.
En el articulado se pide que se adopten
medidas y se proceda a los cortes de las conexiones clandestinas. Todo ello resultó una declamación que no llega a la cuestión de fondo y lo que hace suponer que
tanto el proyecto como la sesión son actos que apuntan a la demagogia
discursiva en un año electoral y como contrapartida se encuentra la problemática irresuelta de los ciudadanos.
Luego de algunas correcciones que no elevaban la calidad de
la norma, sólo salvaron la mediocridad se aprobó por unanimidad.
El último punto también fue una corrección de una ordenanza
ya votada
No hay comentarios:
Publicar un comentario