SE SANCIONÓ LA ORDENANZA PRESENTADA EN LA BANCA DEL
VECINO JOVEN Y CREADA POR LAS ALUMNAS KEILA DE LEÓN, JULIETA GÓMEZ, TATIANA
KUNT Y JIMENA VALENS
Este viernes en sesión ordinaria el Concejo trató el
proyecto de ordenanza “Valorando la Identidad-Bandera Whiphala” que presentaron
las alumnas de quinto año de la Escuela Secundaria N 3: Keila De León,
Julieta Gómez, Tatiana Kunt y Jimena Valens. Las alumnas presentaron el
proyecto a finales del año pasado e hicieron uso de “la banca del vecino
joven”, cuya finalidad es promover la participación ciudadana de los jóvenes
con la presentación de proyectos que atrapen su interés.
El proyecto, que propone el uso de los símbolos que
identifiquen la integración intercultural, y en este caso la implementación de la Wiphala junto al
pabellón nacional, tuvo un largo recorrido; en primer lugar las alumnas lo
presentaron y lo debatieron en la instancia escolar del VII Parlamento Juvenil
del Mercosur. Luego el proyecto pasó a la instancia distrital y provincial
celebrada en agosto y octubre del 2018 respectivamente.
En un acto posterior fue presentado en la Comisión
de Asuntos Legales y Especiales que preside Lucas Ventoso para ser llevado al
recinto con el uso de la banca joven por una de las alumnas. La propuesta llevó
un largo debate, las alumnas se encontraron con los primeros escollos no solo
por lo que expresan las leyes nacionales y provinciales, sino por la propia
mirada de los ediles y los intereses políticos partidarios que a veces dejan de
lado la integridad de una buena participación democrática.
A principio de este año, una vez iniciada las
sesiones ordinarias, el proyecto pasó a la Comisión de Turismo, Cultura,
Educación y Deporte presidida por la edila Marcela Uhrig del bloque de Unidad
Ciudadana, allí junto a las alumnas se limpió el proyecto de los puntos
conflictivos, tras un dictamen de los organismos educativos provinciales.
![]() |
Añadir leyenda |
La norma declara en todo el Partido de Pinamar que
los días 9, 10 y 11 de octubre de cada año como "Los Últimos Días de
Libertad Indígena" y el 12 de octubre como "Día de la Resistencia y
Dignidad de los Pueblos Originarios", la Wiphala flamee con el pabellón nacional en todos los
edificios públicos y actos conmemorativos en memoria y reivindicación de los
pueblos originarios. Así como el día 19 de Abril, fecha en que comienza la
Semana de los Pueblos Indígenas Americanos hasta el 25 de abril.
La experiencia de las alumnas no terminó en la
redacción del proyecto ya que debieron debatirlo en la sesión y en un cuarto
intermedio, después de la solicitud de Gregorio Estanga de agregar un artículo
en relación a la celebración de la ceremonia del inti raymi (fiesta del niño
sol) y la incorporación de tres considerando en los fundamentos.
Luego de un debate entre los concejales, la
presidencia del cuerpo y las alumnas, el edil Lucas Ventoso y la edila Marcela
Uhrig no acordaron con Estanga, ya que su propuesta no respetaba la iniciativa original de las
alumnas.
También se remitirá copia digitalizada de la
ordenanza a la Secretaría de Educación Municipal, al Consejo Escolar, a la
Jefatura Distrital de la DGCyE y al Coordinador Distrital y/o Regional de la
Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas, solicitando se impulsen
políticas educativas por las cuales se debata y profundice el tema entre
alumnos de todos los niveles y modalidades del distrito.
Una vez votada la ordenanza las jóvenes tomaron la
palabra, agradecieron a los ediles y desde la experiencia que les dio el camino
legislativo invitaron a otros jóvenes a participar de la banca joven. Al mismo
tiempo se sintieron conformes de aportar con la ordenanza a la identificación y
la integración intercultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario