EL CONCEJO RECHAZÓ POR RESOLUCIÓN LA LEY 15008 QUE MODIFICA
EL RÉGIMEN PROVINCIAL DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO PROVINCIA
![]() |
Foto de archivo. Marcha de los bancarios |
Los bloques del FpV-UC y ProPin acompañaron con su voto a la
resistencia por los derechos previsionales que llevan adelante los empleados del Banco Provincia. En el primer artículo
de la resolución se expresó “el absoluto rechazo a la medida impulsada por la
Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, votada en la legislatura bonaerense,
en detrimento de la caja de jubilaciones, subsidios y pensiones del Banco
Provincia mediante la ley 15.008, modificatoria de la ley 13.364. Y promover su urgente nulidad y/o
modificación”.
Más allá de las acciones legales, en pos de retrotraer la medida,
en la esfera provincial y judicial, los Concejos Deliberante bonaerenses (más
de cuarenta) se fueron pronunciando para ejercer presión sobre los diputados
provinciales. En este marco los concejales de Cambiemos tomaron la decisión de
abstenerse.
La ley 15.008 modifica al régimen previsional de los
trabajadores del Banco Provincia Buenos Aires, elevando la edad jubilatoria de
manera escalonada de los 60 a 65 años. De esta manera se buscaría transferir al
banco de la Provincia de Buenos Aires el déficit de su caja previsional, cuando
en todos los regímenes previsionales el Estado es el garante solidario,
poniendo en riesgo la vida institucional de dicha entidad.
La Caja de derecho pública de jubilaciones del Banco de la
Provincia de Buenos Aires es una entidad autárquica creada en 1925, que tal
nació y se desarrolló como fruto de la lucha de los trabajadores del Banco.
La edad jubilatoria dispuesta en la ley 15.008 que tuvo un
tratamiento exprés en la Cámara, aumenta
gradualmente y de manera escalonada en el término de 10 años, recortando los
haberes del 82% actual a un 60% del promedio de los últimos 10 años.
Cada empleado del Banco de la Provincia de Buenos Aires a lo
largo de su vida laboral ha efectuado aportes extraordinarios por encima del
régimen general, entre el 14% y 19% de sus haberes en concepto jubilatorio, ha
cedido el primer aumento después de una paritaria y su primer sueldo, con
destino a la caja de jubilaciones, incluso estando jubilados continúan
aportando un 10,82% de lo que cobran para sostener la caja. Por eso tienen la
prerrogativa de poder jubilarse a los 60 años, convirtiendo el mismo en un
Régimen especial, y no de privilegio.
La Resolución se
aprobó en medio de los aplausos de los bancarios que se encontraban en el
recinto. El único que tomó la palabra para justificar la abstención fue el concejal
Lucas Ventoso, quien se refirió “a la remisión de las causas” por las cuales se
llegó a esta situación en términos generales.
El segundo artículo demanda la comunicación a la Honorable
Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, a la Honorable Cámara de
Diputados de la provincia de Buenos Aires, a la caja de jubilaciones, subsidios
y pensiones del Banco de la Provincia, a la Asociación Bancaria seccional Pinamar, al conjunto de las
comisiones gremiales Internas del Banco Provincia, de Buenos aires y al banco
Provincia de Buenos Aires, sucursal Pinamar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario