LOS EDILES Y EL SECRETARIO DE HACIENDA SE REUNIERON CON LA AEHG, CÁMARA DE COMERCIO Y CONCESIONARIOS DE PLAYA. HUBO EN PRINCIPIO DE ACUERDO
El viernes se llevó
adelante la reunión solicitada por Asociación Empresaria Hotelera y
Gastronómica (AEHG), con el cuerpo legislativo y el Secretario de Hacienda y Desarrollo
Económico, Juan Ibarguren, a la reunión se sumaron la Cámara de Comercio de
Pinamar y la Asociación de Concesionarios de Playa.
La reunión transitó por los carriles de la moderación y el
entendimiento de una situación comercial afectada por una mala temporada que se ve agravada por los aumentos
en los servicios y en los impuestos. Sin embargo el concejal de la coalición Cambiemos
(UCR), Augusto Urrizola sostuvo algunos cruces con los integrantes de las
instituciones al asumir la defensa del Gobierno nacional en términos económicos
y la herencia recibida.
Mercedes Taurizano fue la promera en tomar la palabra y
aclarar el Concejo no toma decisiones en relación a políticas económicas y que
para eso estaba el Ejecutivo, razón por la cual se había invitado a Juan
Ibarguren.

Como parte de la presentación la AEHG, citaron como ejemplo las políticas establecidas por el Municipio de
Catamarca que redujo un 50% las tasas para los gastronómicos y hoteleros.
Por su parte, los representantes de los Concesionarios de
Playa en sintonía con la AEHG solicitaron el acompañamiento del Municipio y la
declaratoria de emergencia económica. En declaratoria iba incluida la financiación
del pago del canon y argumentaron que el rubro sufrió, además de las
inclemencias del clima, la delicada situación debido a la restructuración del
frente marítimo con la demolición y la consecuente reconstrucción de las
unidades. Se quejaron por estado de destrucción de la Avenida del Mar y señalaron
“un Pinamar detonado”. La pérdida de
clientes fue parte de los argumentos, porque en su mayoría no esperaban que
terminaran en tiempo y forma.
Los comerciantes consideraron que la aplicación de la política actual apunta
al deterioro del turismo interno tano a nivel nacional como municipal. Y en
sentido también señalaron la falta de infraestructura a cargo del Municipio lo que suma a la deficiente prestación del
servicio turístico.
Otro reclamo fue la modificación de la tasa variable o su eliminación.
Al filo del cierre de la reunión, Urrizola se expresó en oposición a la declaratoria
de una emergencia porque detiene los vencimientos de pagos. Pero sí se podría
tener en cuentas algunas de las opciones plantadas por el empresariado. Por
otro lado, defendió las políticas públicas nacionales y locales. Mientras que,
el presidente de la AEHG pidió a los ediles que “entiendan la posición de los
comerciantes, que son los que sostienen el mercado interno, por eso continuaron
pidiendo ayuda con la Nación y la Provincia, y un ´mimo´ de parte del Estado
municipal, para que se fomente el consumo, y poder sostener los empleos”. En
definitiva De León pidió más reuniones para continuar el diálogo.
En relación a solicitado por el Presidente de la AEHG, Lucas
Ventoso propuso reuniones a lo largo del año con la Comisión de Turismo del HCD
(la cual preside) y el Ejecutivo, para trabajar juntos sobre políticas públicas
que mejoren el turismo.
Martín Viotti declaró la disposición de los bloques a
trabajar en conjunto sobre el tema, pero al mismo tiempo aclaró (tirándole la
pelota al DE) que el HCD no tiene la potestad de modificaciones en las tasas.
En respuesta a las peticiones en cuestión tributaria y a
modo de cierre del encuentro, Juan Ibarguren dijo que se evalúa el pago en
cuotas, que ya se retrasó el vencimiento de los pagos. Además se analiza elevar
el piso de la escala de la tasa variable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario